Búsqueda personalizada

viernes, 17 de diciembre de 2010

Circuito de piernas, abdomen y cintura

Este es un circuito sencillo, donde trabajamos las piernas, abdomen y cintura de forma combinada, a una intensidad baja y un volumen alto.

Cuando hablamos de intensidad nos referimos al peso con el que se trabaja, y a volumen, a la cantidad de repeticiones que realizamos.

En este ejemplo, se utilizó un volumen de 5 tandas de 35 repeticiones, únicamente en el caso de cintura se trabajó con un volumen de 5 tandas de 50 repeticiones.
Con este tipo de trabajo se pretende desarrollar la capacidad de resistencia a la fuerza, la cual lleva consigo un desarrollo de hipertrofia muscular.

Por su metodología (circuito) posibilita, mayor dinamismo y motivación a la vez que por poseer una intensidad baja, existe un consumo considerable de calorías lo cual pudiera contribuir a la perdida de grasa.

En otras palabras, con este circuito logramos como resultado el incremento de masa muscular (hipertrofia) y la pérdida de grasa.


1. Press de piernas:




En este ejercicio, trabajamos el cuadriceps de las piernas, importante mantener una tensión adecuada y una velocidad pausada.

2. Cuclillas de Abductores:



Importante siempre mantener una correcta postura.

3. Abductores en Maquina:


Este ejercicio permite aislar mejor los músculos abductores de las piernas y obtener así un trabajo mas intenso.

4. Abdominales



5. Rotaciones de Tronco con Bastón:


Este ejercicio posibilita un trabajo de la cintura y músculos oblicuos del abdomen.


Después de realizado el circuito, se dedican unos minutos para trabajo de estiramiento y relajación muscular.



Un agradecimiento especial a nuestras modelos:

y otro agradecimiento muy especial a Karla Contreras Reina de la Feria de El Progreso Jutiapa



jueves, 9 de diciembre de 2010

Ejercicios para el desarrollo de la percepción del tiempo y el espacio en nadadores de la categoría 9 años .





La natación es uno de los deportes pertenecientes a los deportes de resistencia que se desarrolla en un medio que no es el natural del hombre; el agua. La iniciación a la práctica de esta disciplina deportiva comienza aproximadamente entre los 6-7 años que coincide con el período sensitivo de las capacidades coordinativas. Las técnicas de los diferentes estilos son de gran complejidad tanto para la enseñanza como para el aprendizaje, con predominio del método analítico asociativo sintético. Uno de los procesos psíquicos que garantiza el aprendizaje en el hombre es la percepción, si comparamos el proceso de percepción de los niños de 9 años con niños de menor edad, nos damos cuenta que es más desarrollada, sin embargo se observan todavía la descoordinación en la realización de movimientos complejos, el cálculo del espacio, la duración y otros indicadores del cálculo visual de las propiedades de los objetos y fenómenos de la realidad, lo que dificulta el proceso de aprendizaje de la técnica en el deporte, la percepción del tiempo es la más retrasada, entre los 7 y 8 años no perciben adecuadamente los tiempos rápidos y lentos y no advierten sus errores. Sólo mediante la ejercitación se perfecciona este tipo de percepción, primero asimilan la percepción de la hora, el día y la semana; posteriormente la del mes, el minuto y el segundo. Razones que justifican la necesidad de realizar investigaciones como la que presentan los autores de este trabajo; dirigidas al desarrollo de la percepción en niños practicantes de natación.


EXIGENCIAS PSICOLÓGICAS DE LOS DEPORTES DE RESISTENCIA

La característica más relevante que distingue a estos tipos de deportes es la capacidad de resistencia. La misma posibilita en los atletas la movilización de todas las reservas psicofísicas que permiten al deportista combatir el cansancio, la fatiga, el agotamiento y el posible decaimiento que puede surgir durante el cumplimiento de las largas jornadas de trabajo. A los deportistas que participan en estos grupos de deportes le son características las siguientes particularidades generales de su personalidad: un elevado nivel de aspiración al rendimiento como consecuencia de la alta motivación que debe poseer el deportista para enfrentar la monotonía y los estados desfavorables, una fuerte actividad volitiva que permita enfrentar y vencer cualesquiera de los obstáculos y las dificultades que se presentan durante la realización de las tareas, una correcta autoestima y por tanto autovaloración de sus posibilidades y potencialidades para enfrentar los objetos, fenómenos y situaciones con los cuales interactúa en las diferentes etapas de la preparación y las competencias; es decir, poseer la suficiente confianza en sí mismo y en sus propias fuerzas. Por otro lado, el deportista debe poseer un alto espíritu de sacrificio, entereza y tenacidad para mantenerse luchando hasta el final, para obtener altos logros competitivos. Ello está directamente asociado con una definición precisa de los objetivos y metas que se traza durante su preparación y en las competencias. En tal sentido estas y otras cualidades de la personalidad de dichos deportistas están encaminadas a garantizar las diferentes actitudes que los mismos deban poseer y que le facilitan así revelar un estado óptimo de disposición psíquica durante el cumplimiento de las exigentes tareas del entrenamiento y las competencias. 



Dentro de los aspectos psicológicos especiales que resultan imprescindibles para el éxito del desempeño deportivo tenemos: se hace necesario proyectar el perfeccionamiento y desarrollo del ritmo y la coordinación en las ejecuciones de las acciones técnicas que caracterizan la actividad, la diferenciación precisa del esfuerzo y la valoración del tiempo que debe emplearse de manera racional en cada movimiento en relación con la distancia en que se realiza el evento, la frecuencia, etc. Así mismo debe tenerse en cuenta la capacidad de los deportistas
para orientarse espacial y temporalmente durante el trayecto del evento y poder ubicarse en la posición más favorable respecto a sus adversarios. De esta forma se hace comprensible para el entrenador, la necesidad de elevar en sus atletas el nivel de la capacidad del campo perceptual (visión periférica). A esto se asocia, la concentración y distribución de la atención para poder tomar la decisión de la solución a las situaciones tácticas que se presenten en la lucha competitiva.


Características psicológicas de la natación: Generalmente se acepta que la presión y el estrés de la natación competitiva no presentan problemas de consideración a los nadadores maduros pero, muchos padres, educadores, médicos y psicólogos han expresado preocupación en relación a la incidencia de las experiencias emocionales indeseadas del nadador (
grupos de edad. Estudios de los años 50 con niños pertenecientes al Little League y al Middie League (13-15 años edad) descubrieron que prácticamente no existe diferencia alguna entre la estabilidad emocional, en atletas y niños que se entretenían jugando a la pelota de forma recreativa. Pocos deportistas tuvieron problemas emocionales serios que pudieran ser relacionados al estrés de la competencia.
Los resultados de este estudio concluyen que la competición regular a esta edad no era perjudicial crecimiento emocional del niño, más bien le facilitaba una maduración social y emocional.



Existen sin embargo estudios experimentales con niños jóvenes que han demostrado efectos negativos derivados de la competición intensa. Cuando dos grupos de niños fueron separados y se les hizo competir entre sí, los miembros de cada grupo desarrollan un fuerte sentimiento de identificación y unión respecto a su propio grupo y una extrema hostilidad hacia el otro. El estudio terminó cuando algunos miembros de estos grupos empezaron a desarrollar serias alteraciones psicológicas. Se necesito un tiempo considerable para unir de nuevo a los dos grupos y llevar a cabo actividades en común eliminando cualquier competencia entre los miembros del grupo.

La competición puede tener influencias tanto positivas como negativas en el desarrollo emocional de un joven atleta. Es de la mayor importancia el clima
en el que la competición se lleva a cabo. Si el entorno es tal que la única meta es la victoria y se permite a los padres decir o hacer cualquier cosa sin aconsejar debidamente a los niños para enfrentarse al estrés de la competición y del entrenamiento, el niño seguramente tendrá una experiencia negativa.
la naturaleza de la experiencia infantil dependerá de cada situación particular
aunque todos admitimos que las diferencias emocionales y de personalidad de cada niño también influirán en la reacción individual al estrés de la natación competitiva. En general se está de acuerdo en que cuando la competición se organiza para el disfrute de los niños y no de los adultos, la experiencia debería ser positiva y facilitaría una buena maduración y desarrollo psicológico.






Características psicológicas de los niños de 9 años

En esta edad se intensifica la agudeza sensorial de la vista y el oído, conocen bien las formas y colores, saben diferenciar los tonos de los estímulos acústicos. La percepción va perdiendo el carácter emotivo para hacerse más objetiva y darle paso a la observación como percepción voluntaria y consciente, posibilitando un conocimiento más detallado de los objetos y de las relaciones entre ellos. 

La percepción del espacio alcanza un considerable desarrollo, llegando a utilizar libremente los objetos de diferentes formas y colores, participando en juegos que requieren una percepción exacta de la ubicación de los objetos en el espacio y la determinación de la distancia entre ellos. Al inicio de este período escolar existen dificultades en la percepción del movimiento con respecto a su propio cuerpo, pero gradualmente se va superando, pues va ocurriendo un gobierno consciente de lo movimientos, seguridad, precisión y rapidez, marcada economía y funcionabilidad. 

La percepción si la comparamos con niños de menor edad, nos damos cuenta que es más desarrollada, sin embargo se observan todavía la descoordinación en la realización de movimientos complejos, el cálculos del espacio, la duración y otros indicadores del cálculo visual de las propiedades de los objetos y fenómenos de la realidad es todavía imperfecta, lo que dificulta el proceso de aprendizaje de la técnica en el deporte, la percepción del tiempo es la más retrasada, entre los 7 y 8 años no perciben adecuadamente los tiempos rápidos y lentos y no advierten
sus errores es decir, los tiempos cortos lo perciben demasiado lentos, y cuando son más largos, lo experimentan rápidos. Sólo mediante la ejercitación se perfecciona este tipo de percepción, primero asimilan la percepción de la hora, el día y la semana; posteriormente la del mes, el minuto y el segundo.

Ahora bien, con el objetivo de comprobar el nivel en que se encuentra la percepción del movimiento propio y la percepción del tiempo en nadadores de la categoría 9 años de la piscina olímpica Cotorro se realizaron los siguientes test:

Test movimiento propio.
Materiales:
- Centímetro.
- Vendas para los ojos.
- Protocolo.
- Tiza.
- Lápiz o bolígrafo.

Las mediciones se realizan tanto a las extremidades inferiores como a las superiores de cada sujeto de investigación. Para las extremidades inferiores el sujeto de investigación se para detrás de una línea horizontal, donde los pies queden al mismo nivel. Se le ordena al sujeto que con la pierna derecha busque un paso cómodo y que lo repita a modo de ensayo 4 o 5 veces con los ojos abiertos. Después se les tapan los ojos con la venda y que haga 5 reproducciones del paso seleccionado. De la misma forma se hace con la pierna izquierda. Siempre se toma como patrón el paso inicial seleccionado y se registra en la primera casilla del protocolo. La medición se hace desde l línea horizontal de partida al talón del pie que adelanta. El registro de los datos de las acciones valederas se hace utilizando los signos (+) para cuando se pasa de la medida-patrón y (-) para cuando no llega, siempre añadiendo el valor de la diferencia.
Para las extremidades superiores el sujeto de investigación trabajará con una medida que está predeterminada, 75 cm. Primero con control visual el sujeto de investigación con la escala mirando hacia él lleva los brazos al frente y hacia un lado bien derecho o izquierdo en dependencia del brazo que se desplaza a buscar la distancia de 75 cm. Cuando lo logra se le dice que trate de sentir esa distancia. Hace 4 o 5 ensayos y se dirige a las ejecuciones valederas virando el centímetro con la escala hacia el investigador y los ojos tapados. Cuando vamos a medir el brazo derecho ambos brazos se suben a la altura de los hombros hacia el frente y lado izquierdo, entonces el brazo derecho se desplaza a buscar la medida. Cuando se mide el brazo izquierdo, ambos brazos se suben a la altura de los hombros hacia el frente y lado derecho, el brazo izquierdo es el que se desplaza a buscar la medida. Los datos se registran como lo indicó en la explicación de la medición de las piernas.

A los datos obtenidos tanto de forma individual como grupal y por extremidades se le halla la media aritmética de los errores y la predominancia del error. El error en la ejecución de los movimientos se sobrevalora cuando se queda por debajo de la medida patrón y se subvalora cuando se pasa de la medida patrón



Test de percepción del tiempo.

Test de los 20 segundos.

Materiales:
- Cronómetro.
-Lápiz o bolígrafo.

El profesor pondrá en marcha el cronómetro y los sujetos deben contaran mentalmente hasta 20 segundos mirando el cronómetro tres veces. Luego pondrá en marcha nuevamente y se ordena a los alumnos que digan ya cuando crean que este esta en 20 segundos.

Propuesta de ejercicios.

Percepción del movimiento propio.

Toque de espalda.
Desde una distancia de 10 metros realizar el toque de espalda tres veces orientado por el profesor, al terminar se le pide a los niños que al pasar por las banderas cerrar los ojos y realizar el movimiento de nado hacia el momento de
realizar el toque.

Vuelta de espalda.
A una distancia de 10 metros el atleta debe salir nadando para realizar la vuelta de espalda contando las brazadas después de las banderas para saber cuando girar en el momento de realizar la vuelta. Se repetirá tres veces. Después de las tres
repeticiones se le orienta realizarlo con los ojos cerrados al pasar por las banderas.

Vuelta de libre.
Realizar desde una distancia de 10 metros la vuelta de libre contando las brazadas después de haber pasado sobre la T que va marcada en el fondo
de la piscina. Después de haber realizado tres repeticiones se le orienta al niño que al pasar por la T cierre los ojos y realice la vuelta con los ojos cerrados.

Percepción del tiempo.

Percepción de una duración vacía.

Los sujetos deben cerrar los ojos y poner la cabeza entre las manos. El profesor pondrá en marcha el cronómetro al primer silbatazo, para detenerlo al término del tiempo que ha elegido con el segundo sonido de silbato. Al terminar el profesor les preguntará el tiempo que ha transcurrido entre un sonido y el otro.

Percepción de la duración de una actividad monótona.

Se les pide a los atletas que realicen “bombas”, comenzando a una señal y terminando a la otra, pidiendo que calculen después la duración de este trabajo.
Se repite tres veces variando el tiempo entre una señal y la otra.

Percepción de la duración de una actividad coherente.

Se ordena a los atletas a nadar de forma continua con la técnica que deseen. El profesor pone su cronómetro en marcha al comienzo y lo detiene en el momento que hallan completado la distancia de 50 metros. Anota el tiempo exacto de esa duración que los atletas calculan al término de la actividad.


Conclusiones

La observación y los test aplicados en la población seleccionada para la investigación demostraron la necesidad y la pertinencia de la misma.

El diagnóstico realizado pudo determinar las dificultades de los atletas en la percepción del tiempo y el movimiento.

La propuesta de ejercicios elaborada por los autores constituye una vía pedagógica factible para resolver la problemática detectada.

Recomendaciones.

Aplicar la propuesta de ejercicios para comprobar su veracidad en la práctica.

Extender la propuesta a otros equipos de la categoría y de otras categorías que presenten la misma problemática.

Bibliografía.
Artículos extraídos de Internet, Revistas Efdeportes.

Colectivo de autores. Psicología para educadores. 3ra reimpresión, edit. Pueblo y Educación, La Habana, 2001.

Gil Rosales-Nieto, Jesús. Psicología y Pedagogía de la actividad física y el deporte Editorial Siglo Veintiuno S. A. España, 1994.

Linares, Rafael Eduardo. Psicología del Deporte. Editorial Brujas, Córdoba, Argentina, 2001

Petrovski, A.V. Psicología General. Editorial Progreso. Moscú, 1980.

Rodionov, A.V. Psicología del Enfrentamiento Deportivo. Ciudad de la Habana: Editorial Orbe, 1981.

Rudik, P.A. Libro de Texto. Pueblo y Educación. La Habana 1981

lunes, 22 de noviembre de 2010

Actividad física y motivación

Introducción

En la búsqueda de la salud a través del movimiento y la práctica deportiva, los aspectos psicológicos son de gran importancia, lo cual constituye una evidencia, que se ha debido fundamentalmente al propio desarrollo de la ciencia psicológica en general, y a las investigaciones sobre el comportamiento de personas que practican algún tipo de actividad física para el mantenimiento de la salud tanto corporal como mental. Para la Psicología del Deporte y la actividad física, que es una rama muy joven en la Psicología, donde ya hay una cantidad considerable de estudios y prácticas realizadas, es una tarea esencial el estudio de la motivación por la práctica de actividad físico-deportiva. Es justo destacar, que ello se debe ante todo, a la competencia desarrollada por el avance de la tecnología, lo que ha traído como consecuencia la disminución del interés por la práctica del ejercicio para preservar la salud.
Existen tratamientos quirúrgicos que disminuyen la obesidad y otras patologías muy frecuentes hoy en la población mundial que generalmente traen consecuencias secundarias en los pacientes.... Todas estas razones nos obligan a reflexionar en la siguiente dirección: ¿Cómo crear en las personas una motivación hacia la práctica de la actividad física como vía para la preservación de la salud? En mi particular, una cultura psicológica por parte los directivos y funcionarios del deporte en nuestros países crea las bases para lograr una verdadera motivación hacias el MOVIMIENTO como una necesidad y la vez una MOTIVACIÓN. El presente trabajo pretende hacer un acercamiento teórico-práctico hacia problema de la motivación hacia la práctica de actividad física en personas obesas entre 35 y 45 años de edad.


Desarrollo

Al decir de A.N. Leontiev, los motivos y las necesidades constituyen el componente nuclear de la Personalidad, su eje principal, su impulso fundamental, de ahí que no hay actividad ni conducta humana que no esté impulsada por motivos y necesidades. Desde la primeras etapas de la vida el ser humano va experimentando necesidades naturales o biológicas, que poco a poco se van transformando a partir del proceso de educación y enseñanza en necesidades superiores, entre las que se destacan las materiales, las espirituales y las funcionales, precisamente dentro de este último grupo aparece la necesidad de la práctica del deporte, educada y estimulada socialmente a partir de la influencia de la familia, la comunidad, la sociedad, la escuela... entre otros múltiples agentes o influencias de contexto. 



El objeto que satisface a la necesidad es el motivo, por lo que el sujeto busca la manera de satisfacer la necesidad. Estos presupuestos teóricos nos sirven de base para afirmar que el proceso de la motivación en la práctica de actividad física es de gran significación en el logro de las metas, las aspiraciones y los resultados que desean obtener los sujetos, sobre esta temática han trabajado diferentes autores cubanos y foráneos entre los que se destacan, García Ucha, Sánchez Acosta, Diéguez Hidalgo, entre otros. Ahora bien, en las edades adultas, y en relación con la motivación de personas obesas hacia la práctica de actividad física, resultan insuficientes la investigaciones relacionadas con la exploración y caracterización de los móviles que conducen a la persona a la práctica del deporte y su impacto, mantenimiento o transformación a partir de la actividad.

La persona obesa ya en edad adulta generalmente también padece de otras enfermedades crónicas no transmisibles, alrededor de las cuales existen tabúes en cuanto a la influencia negativa de la actividad física sobre ellas. A esto se le une la cantidad de horas dedicadas al trabajo y a otras labores domésticas, por lo que el tiempo restante es muy limitado. Además es conocido que las actividades de movimiento físico para estas personas son incómodas, difíciles, desestimulantes.... claro, todo esto ocurre si el Profesor o encargado de esta actividad no despierta o atrae el interés y la motivacion de estas personas hacia la actividad.


Conclusiones

Esta temática ha sido abordada en Cuba desde un perspectiva clínica y también asistencial, pero pensamos que el principal gestor e impulsor de la actividad deportiva para mejorar la calidad de vida de las personas obesas. Si tuvieramos que brindar algunos consejos a los profesionales de la Educacion Física y el Deporte para desarrollar sus clases con personas obesas en Gimnasios, Escuelas, Parques u otros esenarios, les diríamos:

-Tienes que ser capaz de despertar el interés de la persona por tu clase, eso ,lo lograras elevando la autoestima de los alumnos, potenciando sus virtudes, sus cualidades....

- No debes ser brusco ni grosero en el trato con estas personas, pues se deprimen facilmente.

- La clase tiene que ser divertida, dinámica, diferente todos los días y debes reconocer los avances de los alumnos, además de adecuar las exigencias a sus posibilidades.

- Debes propiciar en las clases las buenas relaciones, el intercambio y fomentar la conciencia de que el ejercicio físico es la mejor dieta para preservar la salud física y mental de las personas obesas.


En cambio a las personas obesas que puedan leer este artículo o a otra que no lo sea pero conozca a alguien obeso que no ralice actividad física le diría:

- El deporte es salud, bienestar y calidad de vida

- La mejor terapia, dieta, cirugía.... es la práctica de actividad física, en ella encontraras mejoras no solo físicas , también psiquicas, esta demostrado por la ciencia.

- Si no tienes tiempo libre para asistir a grupos de ejercicios, gimnasios etc, puedes acercarte al centro deportivo mas cercano a tu hogar y pedir ayuda, puedes hacerlos también antes del baño.

- Cuando hacemos ejercicos físicos nuestra sangre se oxigena mas, por lo que llega al cerebro mas sana y nos hace producir mas y mejor, eso nos hace falta a todos.



Cuida tu salud, muevete, haz ejercicios físico, así te veras mas atractivo y te sentirás mejor

jueves, 18 de noviembre de 2010

“Efectos Psicológicos de la Preparación Física en atletas de iniciación deportiva”

Resumen

El deporte es una actividad que ha acompañado a la humanidad desde sus primeros comienzos, en el decursar de los años su esencia se ha modificado y cada modalidad o disciplina deportiva tiene hoy sus reglas, federaciones y calendarios competitivos. La preparación de los atletas para las competiciones comienza con la Preparación Física; dirigida al desarrollo de las cualidades físicas del deportista con el objetivo de optimizar y garantizar los esfuerzos musculares que acompañan cada presentación atlética. Para la ciencia psicológica el deporte se ha convertido en una actividad que demanda de los profesionales de esta rama del conocimiento y desde los primeros años del siglo XX se han realizado estudios sobre los componentes psíquicos que caracterizan el desempeño deportivo. A partir de la necesidad constante de los entrenadores de controlar el rendimiento psicológico de sus deportistas y conocer cómo asimilan mentalmente las cargas y los efectos que estas provocan surge la presente investigación; siendo su propósito determinar los efecto psicológicos de las cargas resultantes de la Preparación física en el equipo de Lucha Grecorromana categoría 15-16 años de la EIDE “Mártires de Barbados” en Ciudad Habana. El estudio es relevante, único de su tipo en la población seleccionada, lo que permite al autor profundizar en esta temática, poco abordada por la psicología del deporte. Los resultados de las técnicas aplicadas demostraron los efectos psicológicos de la preparación física y la respuesta del organismo ante los mismos.



Introducción

Seguramente encontraremos en muchos libros lo que preparación física, el entrenamiento deportivo en general, pero es muy difícil resumir en una simple frase algo que es tan importante para el logro final del deportista de alto rendimiento: GANAR. En la actualidad el deporte élite en todas las etapas (desde las infantiles hasta los veteranos) el rol de la preparación física es innegable, una definición muy seria, retardar la aparición de la fatiga así como garantizar y optimizar el consumo energético. Entrenar las capacidades físicas es muy fácil para cualquier profesional del deporte, pero; controlar los efectos psicológicos de este entrenamiento es un fenómeno mucho más complejo. Y nosotros nos preguntamos ¿Por qué cuando hablamos de preparación física la asociamos con fatiga y cansancio mental?
Porque la fortaleza mental del deportista para enfrentar el proceso de preparación física está directamente relacionada con el entrenamiento de la voluntad, la superación de situaciones estresantes, combatir la monotonía y el aburrimiento que implica la repetición de ejercicios que muchas veces el deportista piensa que no tienen sentido; ganarse a sí mismo en cada uno de los entrenamientos. Una de las actividades más útiles para este logro es el entrenamiento físico o preparación física.
El rol del preparador físico es el del amigo que le exige más de lo que puede dar el deportista, el que lo pone siempre en al límite de sus posibilidades y lo alienta en las situaciones más difíciles. Cuando el deportista llega por primera vez al entrenamiento y recibe como indicaciones: Debes trotar de 20 a 30 minutos, hacer desplazamientos, 100 planchas, 150 abdominales etc. Generalmente contestan: ¡esto es aburrido!, ¡no hay otra cosa que hacer!, los menos lo realizan sin decir nada y al finalizar preguntan con desgano, ¿no hay nada más que hacer?
La disciplina del entrenamiento físico, nos lleva a conseguir la disciplina mental (concentración) y así poder superar cada uno de los instantes de éxito y fracaso, de dolor y cansancio en todos y cada uno de los momentos de la carrera del deportista de alto rendimiento.

La Lucha es uno de lo deporte más antiguos, pertenece al grupo de los deportes de combate, donde no existe cooperación y con oposición del contrario. El entrenamiento físico en esta disciplina es extremadamente riguroso, por lo que el autor del presente trabajo encaminó sus pasos a: Determinar los efectos psicológicos del entrenamiento físico en el equipo de Lucha Grecorromana categoría 15-16 años de la EIDE “Mártires de Barbados” en Ciudad Habana.
La población y la muestra la constituyen 10 atletas del equipo de Lucha Grecorromana categoría 15-16 años de la EIDE “Mártires de Barbados”
Entre los métodos utilizados se encuentran (Teóricos: Análisis-síntesis, inductivo-deductivo, análisis documental; Empíricos: Observación, entrevista, escalas valorativas; Estadísticos matemáticos: Estadística descriptiva)




Desarrollo

Consideraciones sobre la preparación Física y su estructura psicológica
Cuando el niño, joven o adolescente se acerca por primera vez a la práctica del deporte muchas veces la realidad del entrenamiento es diferente a las expectativas que traían antes de decidir su comienzo. El aprendizaje de la técnica se hace difícil y complejo, pero las cargas físicas que se comienzan a suministrar le provocan reacciones desagradables en el cuerpo y sobre todo en la mente.

Efectos psicológicos de la preparación física (Resultados de los métodos empíricos)
A partir del análisis de los instrumentos aplicados a la población seleccionada y sobra la base de la experiencia del autor de la presente investigación podemos señalar entre los efectos psicológicos de la preparación física los siguientes:
Disminución de la motivación hacia el entrenamiento.
Aumento de la impuntualidad y el ausentismo
Desgano y apatía
Problemas con la conciliación del sueño
Estrés
Ansiedad
Sensaciones desagradables de dolor en las articulaciones y planos musculares
Agresividad o formas inadecuadas de comunicación con los otros
Otros efectos asociados a los mencionados anteriormente.

En muchas ocasiones el entrenador no conoce o subvalora los efectos que tiene sobre la mente del deportista la preparación física, alegando que los atletas fingen o se refugian en eso para evadir las cargas físicas elevadas a las que se someten; los entrenadores y los atletas carecen de herramientas psicológicas para minimizar o apalear estos efectos desagradables. El resultado final de esta problemática si no es tendida a tiempo y con la conciencia que se requiere es rechazo a la actividad deportiva, la lesión o el engaño al entrenador referido al cumplimiento de las tareas.

Es una necesidad de primer orden para los entrenadores deportivos tomar en cuenta ¿cómo contribuir a contrarrestar los efectos desagradables de la preparación física?
El trabajo con la motivación, el desarrollo de cualidades volitivas, que el deportista sienta la preparación física como una necesidad para el logro de buenos resultados deportivos, la concientización de la importancia de este tipo de preparación, la claridad de las metas y objetivos del entrenamiento físico ¿porqué? y ¿para qué se hace?, así como la creación de un clima sociopsicológico favorable de entrenamiento.

¿Cómo hacerlo? La Psicología aplicada al deporte no pretende dar recetas, solo orientar al entrenador sobre la significación de esta temática tan compleja y a la vez interesante que es la subjetividad humana. En correspondencia con el tipo de deporte, las características individuales del grupo, las exigencias psicológicas de la modalidad deportivas, las particularidades anatómicas de los deportistas, la experiencia del entrenador, las condiciones materiales de las que dispone para llevar a cabo el proceso de entrenamiento y sobre todo la disposición mental para crear, innovar, hacer de la enseñanza una obra de infinito amor.

El desgano y la apatía son respuestas emocionales que da el sujeto ante las cargas físicas que está recibiendo, como se puede apreciar el 70% de los atletas presentan altos estos indicadores, lo que se refleja en el estado de ánimo predominante el los entrenamientos.

La conciencia de la importancia de la preparación física para el deportista es un aspecto significativo de esta investigación, los resultados nos muestran que del 100% de la muestra el 40% tiene algunas nociones de la importancia de este componente de la preparación y el 60 % no conoce la misma; por lo que se hace necesario trabajar en esta dirección, si el nivel de conciencia de la importancia de una actividad es alto, el sujeto moviliza energías físicas y mentales que le permiten alcanzar el éxito en la misma con mayor facilidad que los otros.



Conclusiones
1.-Cualquier persona que desee recorre el camino del deporte de alto rendimiento debe saber que el entrenamiento es angustia, dolor y tensión. Superar esta barrera es estar cerca de objetivo final: ganar.
2.-Aquel que logra superar lo momentos difíciles de las diferentes etapas del entrenamiento para legar al alto rendimiento y no triunfa deportivamente por la falta de capacidad técnica individual, pero que entendió las ventajas del entrenamiento físico seguramente en la vida estará preparado para lograr su más alto rendimiento., no solo en lo físico, sino también en lo laboral, lo social, lo personal, pues el deporte es formador de seres integrales preparados para vencer todos los embates de la vida diaria.
3.-El que ha practicado o practica deportes de forma organizada y científicamente planificada seguramente ha tenido la sensación de que siempre se puede dar un poco más.
4.-El entrenador juega un papel importante en el proceso de preparación física pues lo planifica y dirige, por lo tanto debe conocer y trabajar con lo efectos de este tipo de preparación para que se logren las metas de mejor manera.

Campeón olímpico y mundial de lucha grecorromana, el pinareño Mijaín López (120 kg) Cuba.


Bibliografía
Cañizares Marta (2006) Psicología y equipo deportivo ed Deportes
Colectivo de autores rusos. (2006). Psicología. Ciudad de La Habana, Ed. Deportes.
Colectivo de Autores EIEFD (2003) Folleto de TMED
Dennies Esquivel, Wilfredo, 2003 Entrenamiento del Cerebro del Atleta, ed Apolo.Guatemala
Gorbunov, G. D. (1988): Psicopedagogía del Deporte. Editorial Vneshtorgizdat, Moscú
Linares Rafael Eduardo. (2001) Psicología del Deporte. Editorial Brujas. Argentina.
Nápoles Salazar M., Dieguez X y Urquijo O (2009): Psicología Aplicada al Deporte. Apuntes para una asignatura. Ed. EIEFD, La Habana, Cuba
Sánchez Acosta, M. (2005). Psicología del entrenamiento y la competencia deportiva. Editorial Deportes, Ciudad de la Habana
Sainz, Norma. (s/f). Psicología de la Educación Física y el Deporte. Libro electrónico.
T.T Dzhamgarov y A Ts.Puni. Psicología del deporte. Editorial Científico-Técnica. La Habana 1990.
Wightman Patricia. La fuerza para ganar.(1986) Ed 20 &10 talcahu

lunes, 15 de noviembre de 2010

Primera Actividad de Movimiento Saludable, Media maratón Xela 2010

El Domingo 14 de Noviembre, algunos integrantes de Movimiento Saludable nos dimos cita para correr la media maratón 21 km de Xela, fue una actividad muy alentadora, donde se puso a prueba tanto la condición física como la fuerza de voluntad, puesto que corremos por disfrute mas que por excelencia atlética, corremos por salud y por bienestar.




La salida fue en el Arco del Triunfo de la ciudad de Xela y la meta en el parque Japón  iniciando a las 8 de la mañana, habiendo un clima muy agradable y un recorrido de 21 km muy pintoresco, típico de Quetzaltenango.






Xela, Ciudad de la Luna

Quetzaltenango, tambien conocida como Xela o Xelajú, es la ciudad cabecera del departamento de Quetzaltenango en la parte Sur-oeste de Guatemala en el Altiplano de la República; localizada a unos 2.380 metros sobre el nivel del mar.
Xela, tiene un clima contrastante, frío y húmedo generalmente, siendo considerada una de las ciudades mas frías de Centro América, Varía entre los -2ºC y 22ºC.


Queremos también agradecer a la Cruz Roja Guatemalteca, por las atenciones brindadas al final de la media maratón.






Ahora movimiento saludable se prepara para la carrera de San Silvestre, realizada en la ciudad capital el 31 de Diciembre y se recorre una distancia de 10 km, a todas las personas que deseen participar con nosotros dejar un correo en la parte derecha de la página con tus datos.


domingo, 7 de noviembre de 2010

Beneficios del Aspartato de Arginina en la Actividad Física






El aspartato de arginina, no es más que un aminoácido que se puede encontrar de forma regular en alimentos como, carnes rojas, carnes de aves, etc. 

Actualmente se considera uno de los mayores nutracéuticos (productos elaborados a partir de alimentos que se comercializa en forma de píldoras y otras presentaciones).

La medicina moderna la utiliza para contribuir a la mejora de problemas de envejecimiento prematuro, disfunción eréctil, problemas de obesidad y deficiencias cardíacas.
Este aminoácido también estimula la hormona de crecimiento y mejora los procesos de glicólisis, optimizando el transporte del glucagón y así mismo a la producción y liberación de insulina en el cuerpo, pudiendo mejorar a pacientes diabéticos.

En la actividad física, es un suplemento energizante, siendo este el precursor de la creatina, a la vez potencializa el funcionamiento muscular y a la producción de proteínas en el cuerpo, sirviéndose de el tejido adiposo o graso para este proceso de obtención energética, en otras palabras, ayuda a mejorar el rendimiento físico ante el esfuerzo, incrementando la masa muscular y disminuyendo el porcentaje de grasa, es ideal para personas que desean mejorar notablemente tanto su condición física y su apariencia, puesto que es un agente que mantiene al tejido muscular activo y mejora el sistema cardiovascular y sistema respiratorio, obviamente utilizándolo como un complemento a un sistema de ejercicio físico correctamente planificado y dosificado.

Movimiento saludable recomienda el uso del Aspartato de Arginina como un suplemento nutricional para personas que realizan actividad física y desean mejorar su rendimiento y salud al mismo tiempo.



jueves, 4 de noviembre de 2010

Tu eres privilegiado...!!


El día Jueves 4 de noviembre del 2010 a las 10:00 am durante la presentación del informe del Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentado en el hotel Princess de la ciudad de Guatemala.

Se presentó el estado actual de Guatemala en esta temática comparándola con otros países de la región, donde se mencionó que uno de los grandes problemas que frena el índice de desarrollo humano, según sus indicadores: salud, educación y producto interno bruto; es  la desnutrición crónica, que afecta al 50% de niños menores de 5 años en Guatemala y como este ciclo sigue reproduciéndose a lo largo de nuestro “desarrollo”.

Al llevar todos estos datos para hacer una pequeña reflexión desde el punto de vista de la actividad física, definitivamente en Guatemala aun no es posible establecer un sistema de prevención a través del ejercicio físico, si nuestra niñez muere de hambre, por tal razón se carece de una cultura que logre masificar la actividad física orientada a la prevención y al bienestar de las personas, sin antes atender las necesidades básicas de la gran mayoría de la población guatemalteca, es evidente que existe determinado sector poblacional entre los que me incluyo, que mejoran su calidad de vida con los beneficios preventivos y placenteros de la actividad física, este es un buen indicador, pero aún falta atender a la población que ni siquiera sueña con esto, pues sus ingresos le limitan a una alimentación precaria.

Movimiento saludable, hace un llamado a la conciencia de las personas, pues estos son datos que no debemos ignorar, y si tu no posees esta limitante, ejercítate!! Mejora tu bienestar, pues existen personas que ni siquiera sueñan con esto, o ni siquiera viven para soñarlo…




jueves, 28 de octubre de 2010

¿Es verdad que el pan integral no engorda?





Si bien es cierto muchas personas que gustan cuidar de su salud y de su peso, prefieren comprar pan integral para comer en vez de pan blanco, creyendo que este ayuda a controlar el peso y a adelgazar, pero ¿qué tan cierta es esta creencia? o ¿qué tan cierto es este mito?
Aquí te brindaré un pequeño análisis espero que sea de ayuda:

El pan de forma general lleva entre sus ingredientes básicos harina, levadura y sal, pero la diferencia entre el pan integral y el pan blanco pues se basa únicamente en que la harina para elaborar el pan integral, no viene procesada ni refinada como en el caso del pan blanco, esto quiere decir que el pan integral posee un grado más alto de fibra, vitaminas y minerales, pero vale destacar que por las características de la harina en grano, para lograr segmentar la forma de pan, conlleva a la utilización de grasa para segmentarlo, incluso un poco más alto que el pan blanco.

Además otra característica del pan integral es que por su estructura provoca sensación más rápida de llenura que el pan blanco reduciendo así su ingesta, pero realmente la diferencia se basa únicamente, en el proceso de la harina, puesto que el pan integral trae consigo más aportes alimenticios, pero no ayudan a adelgazar  y pues se puede tener una dieta para adelgazar con pan blanco incluso, no necesariamente con pan integral.

Así que amigos, este asunto del pan integral realmente es un mito, para más información deja aquí tus comentarios y con gusto te hago llegar más información.

Espero sea de mucha ayuda !!

miércoles, 20 de octubre de 2010

Hidrotrayectoria para el levantamiento de pesas


La hidrotrayectoria es un método bastante antiguo, utilizado por los rusos para medir y evaluar le eficiencia técnica de los levantadores de pesas, pues muchas veces estas deficiencias técnicas en la ejecución por ser muy rápida no es tan perceptible al ojo humano.

De esta forma es una necesidad para entrenadores la utilización de métodos para contribuir a mejorar la calidad técnica de ejecución del atleta y como consecuencia obtener mayores y mejores resultados.

En Guatemala es poco utilizado, quizá por desconocimiento de algunos entrenadores o porque simplemente aún no hemos desarrollado una cultura deportiva donde el entrenador aplique ciencia en su disciplina, el siguiente vídeo es un ejemplo que no se necesita de grandes recursos económicos para poder hacerlo, pues muchas veces esta es una gran limitante, la naturaleza nos ha dado un regalo inmenso NUESTRA MENTE y con un poco de creatividad todo se puede resolver y  porque no decirlo destacar y avanzar en el área deportiva de Guatemala.
Aquí les dejo un vídeo que edite en el año 2008 en Cuba, con ayuda de mi profesor y compañeros de diferentes nacionalidades, ralizamos unos experimentos donde se explica paso a paso, lo antes mencionado, espero sea una herramienta útil a entrenadores, atletas o personas que aman el deporte y la actividad física, pues este es un ejemplo que SI SE PUEDE!!!!!! 

Así que no nos dejemos vencer porque de una lata podemos hacer ciencia!!!!!!!!!!!



viernes, 15 de octubre de 2010

Hipertensión y Actividad Física




La hipertensión es una enfermedad del sistema cardiovascular, las causas de su aparición son variadas, y van desde la edad, herencia, obesidad, dieta rica en sodio y el sedentarismo.

En la actualidad la OMS (organización mundial de la salud) ha declarado al SEDENTARISMO como un ENEMIGO PÚBLICO de los habitantes del planeta, la razón es muy sencilla, puesto que el sedentarismo junto con otros hábitos tóxicos son los desencadenantes de ENFERMEDADES CRONICAS no transmisibles, entre las que se incluye la hipertensión.
La hipertensión consiste en la elevación constante o permanente de la presión sistólica y diastólica, en la siguiente tabla observaremos los rangos y clasificación de la hipertensión:

TA Sistólica
TA Diastólica
Clasificación
< 130
<85
Normal
130-139
85-89
Normal alta
140-159
90-99
HTA leve (estadio 1)
160- 179
100-109
HTA moderada (estadio 2)
180-209
110-119
HTA grave (estadio 3)
> = 210
>= 120
HTA muy grave (estadio 4)




Actividad Física:

La actividad física es el sistema óptimo para prevenir la aparición de esta enfermedad y para rehabilitar a personas que padecen de esta.

La prevención es menos costosa, como dice aquel refrán: más vale prevenir que lamentar, de la misma manera la prevención es más económica y más placentera que estar con esta enfermedad, ¿cómo se previene? Con una vida activa y saludable, con ejercicio sistemático esto ayuda entre un 30% y 40% al riesgo de aparición de la enfermedad, sobre todo con ejercicio aerobio (correr, caminar, bicicleta, nadar, etc.) además de prevenir, esto ayudará a disminuir los niveles de triglicéridos en la sangre a incrementar la oxigenación a los sistemas de órganos y tejidos del cuerpo, además de brindar una sensación de placer y bienestar, mejorando el auto estima de la persona y su interacción con el medio social.

Y si soy hipertenso ¿Qué debo hacer? Si la persona ya sufre de esta enfermedad, es de vital importancia consular su médico y saber su nivel de hipertensión (estadio 1, estadio 2, etc.), para que luego un profesional de la cultura física pueda programar una rutina de ejercicio que le contribuya a la rehabilitación de dicha enfermedad, entre las recomendaciones básicas se sugiere, realizar trabajos aerobios, donde no se requiera realizar FUERZA (por ejemplo las pesas con gran intensidad), sino mas bien que sea un ejercicio a una intensidad de baja a moderada y de duraciones largas, a modo que el cuerpo encuentre un equilibrio entre el esfuerzo físico y su respuesta cardiovascular.

El hábito es muy importante, pues es quien al final determina los resultados!!!