Búsqueda personalizada

sábado, 7 de enero de 2012

Dieta para el 2012

Las dietas actualmente ocupan un lugar prioritario en diferentes clases sociales, sea por razones de obesidad o bien por desnutrición, pero ambas con el objetivo de buscar la salud, bienestar y belleza-

La alimentación es una necesidad básica de los seres humanos, desde los inicios de la humanidad, siempre se ha centrado en la obtención de alimentos y en el desarrollo y perfeccionamiento de métodos que faciliten la tarea.

En el mundo actual esta misión ha ido cambiando constantemente, ya sea por la influencia del estándar de belleza social, el cual define patrones y estereotipos; y por otro lado la necesidad en países de tercer mundo donde se padece de hambruna. Es un hecho que ambos extremos planteados anteriormente afecta directamente la salud de las personas. Es común escuchar de los trastornos de alimentación entre los que se puede mencionar la anorexia y la bulimia, las cuales causan estragos en la salud con el objetivo erróneo de alcanzar dichos estándares de belleza, sin olvidar las secuelas que esto trae en el desarrollo de los niños que sufren de hambruna en el tercer mundo, el efecto es el mismo, sin embargo cambia el enfoque.

Puntualizando una dieta sana, puede variar con cada persona, según el país y las costumbres, pero desde un punto de vista bioquímico y en base a las necesidades energéticas del organismo, es sabido que una dieta sana, la constituye el equilibrio de los carbohidratos, lípidos y proteínas, por ejemplo: 60% carbohidratos, 30% proteínas y 10%lipidos. Hay que tomar en cuenta que esta distribución depende de la actividad física que la persona realice y de la situación climatológica, pues de estos dos factores depende la necesidad energética de cada individuo. Por esta razón es recomendable antes de la elaboración de una dieta, hacer una evaluación de los componentes corporales de la persona y de sus hábitos de actividad física y de labores cotidianas, teniendo bajo control estas variables, la dieta se ajustara a las necesidades y a la actividad de cada persona, hay que recordar que para ser bello, antes se debe ser sano y esto no se podrá determinar sin antes evaluar el estado actual de salud.






domingo, 9 de octubre de 2011

¿cómo mejorar la resistencia cardiovascular en adolescentes?

Actualmente es mas frecuente en los adolescentes adoptar una vida inactiva, sedentaria. Algunos factores de riesgo podrían ser la vida "moderna" el uso de vehiculos automores mas frecuentemente, pasar mas tiempo viendo tv, en videojuegos, regimen de alimentación hipercalórica.


Tratando de indagar en todas estas cuestiones, se pueden hacer muchas especulaciones, pero realmente ¿qué esta sucediendo?


Tratado de hacer un trabajo serio y apegado a la ciencia, los anteriores cometidos seguiran siendo especulaciones hasta que no se demuestren certeramente, por tal motivo en este pequeño artículo, se presentarán los datos obtenidos de un estudio realizado en Guatemala, para dicho estudio se hizo una evaluación de la resistencia cardiovascular ante el esfuerzo a una muestra de 140 estudiantes comprendidos entre las edades de 13 y 17 años.

Se midió a través del test Indice de Ruffier Dickson, el cual proporciona la siguiente tabla valorativa:


Valoración

0 a 5  Bueno
5-10  Regular
10-20 Malo


El test consiste en realizar 30 sentadillas en un tiempo máximo de 45 segundos, para lo cual se necesitan encontrar 3 datos:

1. PI: pulso inicial
2. P1: pulso inmediato al finalizar las sentadillas
3. P2: pulso al minuto de haber finalizado las sentadillas


Luego se aplica la formula del Indice = ((PI+P1+P2)-200)/10


La muestra obtubo un promedio de 13.8 lo cual se ubica en el resultado de MALO.


A través de actividades rítmicas, juegos predeportivos y trabajo de condicion física general se logró que a través de una clase dirigida por semana y  tiempo libre de cada sujeto, en un lapso de 2 meses, al volver aplicar la misma prueba el resultado del promedio general fue de 10.01 aun sigue en el rango de MAL, sin embargo, demuestra que ya existió una respuesta adaptativa del organisno de los sujetos, con respecto a sus sistema cardiovascular.


Este breve estudio nos amplia las preguntas y para obtener las respuestas deseadas, se necesita de una inversión mas grande en recursos para tener mayor variables de control y poder ofrecer un sistema mejor elaborado y con mayores y mejores resultados.



jueves, 10 de marzo de 2011

Importancia de la clase de Educación Física para promoción de salud




Algunas de las directrices de la educación física, es el desarrollo de capacidades físicas, así como las habilidades motrices básicas, solo por mencionar algunas, porque también se puede incluir las habilidades deportivas.



Pero es también la educación física, por su carga educativa y formadora la encargada de preparar al ser humano para la vida, desde un punto de vista integral.

Ante la problemática mas inminente que se presenta en este siglo moderno y tan lleno de facilidades y comodidades que hace 20 años la sociedad no se había llegado a imaginar o a soñar, un ejemplo de esto es las comunicaciones, la aparición de la comunicación móvil, internet, pueden ser la causa de la ola creciente del sedentarismo en la sociedad actual.

Es de vital importancia que tanto la escuela, como la sociedad este consciente de la necesidad que actualmente existe de formar a los estudiantes desde edades tempranas desde una panorámica integral, donde la actividad física y la salud, no sea el ultimo renglón en la agenda y en el peor de los casos, omitido.



Por lo tanto dentro de la escuela, el espacio que posee la educación física puede ser aprovechado para este fin, de promoción de salud, tanto por su carga física como su encargo social, de enseñar a los estudiantes a interactuar son si entorno y ser conscientes de su cuerpo y de su desarrollo que a medida avanzan por los niveles educativos son cada día personas más independientes, capaces de tomar sus propias decisiones y cuando este niño o joven llegue a su vida adulta pueda llevar una vida saludable y activa, porque en la escuela se le educó para este objetivo.

Viendo esto a futuro, si esta sociedad cada día que avanza es mas sedentaria, ¿qué podemos esperar en 25 años?