Búsqueda personalizada

lunes, 11 de octubre de 2010

Levantamiento de pesas un deporte de FUERZA



El levantamiento de pesas es un deporte muy técnico y de gran recurso de fuerza física y mental, el cual consiste en llevar la palanqueta (barra) desde la plataforma hasta el punto más alto por arriba de la cabeza del atleta, por tal motivo la preparación tanto técnica, física y mental con rigor científico es vital para alcanzar un máximo resultado y rendimiento dentro de los parámetros de este deporte.



Existen dos modalidades de competición Arranque y envión, diferenciándose el arranque por llevar consigo un grado técnico, un poco más alto que el envión puesto que se realiza en un solo tiempo o en un solo movimiento, mientras que el envión se realiza en dos tiempos, siendo primero el clin y luego el envión desde el pecho.

El sábado 9 de octubre del año 2010, se realizó el 57 campeonato nacional de primera fuerza (1era. Categoría) de Levantamiento de pesas, celebrado en el coliseo deportivo de la zona 4 de la ciudad de Guatemala.

Donde se demostró sobre una plataforma de competencia, los avances y logros de una larga jornada de entrenamiento de atletas de diversos departamentos de Guatemala, que vinieron a la ciudad con el objetivo de ganar esta ansiada competencia.




Fue el caso de dos atletas de la rama femenina Vivian Hernández de la categoría de 58Kg y Yaquelin Isem de la categoría de 53 Kg, las cuales consiguieron ambas el 2do. Lugar de dichas categorías, demostrando gran concentración mental y una excelente preparación física y técnica, objetivo logrado con ayuda de su entrenador el Licenciado Miguel López, de nacionalidad Cubana quien contribuye al desarrollo de este deporte en Guatemala.

Ambas atletas minutos antes de la competencia, demostraban un poco de pre-arranque, Vivian un poco más Inhibida y Yaquelin un poco más exaltada, pero a pesar de este pre-arranque con ayuda de su entrenador pudieron controlarlo y demostrar sobre la plataforma una fuerza increíble y grandes deseos por ganar.



Vivian Hernández logró en arranque 57Kg y en envión 72Kg finalizando con un duatlón de 129Kg.

Yaquelin Isem logró en arranque 58Kg y en envión 70Kg finalizando con un duatlón de 128Kg.


Felicidades a todos los atletas guatemaltecos!!!!!!

 Arriba Guate!!
Vivian Hernández, Miguel López y Yaquelin Isem

domingo, 3 de octubre de 2010

Importancia del Calentamiento en la Actividad Física



Un leve estiramiento antes del calentamiento es ideal, tambien lo es al final del entrenamiento.





Alguna vez te has preguntado, ¿por qué es importante el calentamiento antes de hacer actividad física? O ¿qué influencia tiene este para la praxis del ejercicio, físico, deporte, etc.?
Te pondré un ejemplo sencillo, por las mañanas antes de ir a tus actividades diarias vas a tu auto, lo enciendes y dejas que caliente al menos un par de minutos, para que esta acción haga fluir mejor el aceite en el motor, ya que si fluye mejor y está caliente el auto es más eficiente y se reduce el riesgo de daño.

Ahora imagínate que tu cuerpo es el auto, y tu cuerpo antes de realizar una actividad de larga duración y corta intensidad o de corta intensidad y larga duración, en dependencia del objetivo del ejercicio o de la parte principal del entrenamiento, pues necesita de esos minutos para que los músculos, articulaciones, corazón, pulmones, etc. Tengan un óptimo rendimiento y así también disminuir el riesgo de sufrir de alguna lesión.

Yo he visto mucha gente que llega a los gimnasios y pasan directamente a colocarse debajo de las barras o aparatos de musculación sin haber hecho un calentamiento, general y específico, ese es un grave error y están poniendo en un 90% el riesgo de sufrir de alguna lesión.

También he visto el caso de personas que pasan directamente a la bicicleta o elíptica, sin haber hecho al menos una movilidad articular, es recomendable realizarla, esa pequeña acción ayudara a prepararse mejor física y psicológicamente para la actividad. 


Más adelante dedicaré una sección para profundizar más sobre el calentamiento y su influencia fisiológica.

Solo recuerda: haz calentamiento antes de ejercitarte, tan solo de 10 a 5 minutos de tiempo antes de la actividad te brindaran mejores y mayores resultados…




miércoles, 29 de septiembre de 2010

La Importancia de la Actividad física para la Salud Mental



En la actualidad observamos con más frecuencia que existe menos interés y una significativa disminución en la práctica de la actividad física entre los niños, adolescentes y adultos, cada vez nuestra cultura va siendo menos dinámica y más pasiva sobre el tema de deportes y actividad física.
Se observan en la vida cotidiana hábitos peligrosos que atentan con nuestra salud y nuestra vida, hábitos como una mala alimentación, consumimos con frecuencia alimentos ricos en grasas y azúcares que en exceso son dañinos para nuestro cuerpo, sumado a esto el sedentarismo.
Todo esto trae como consecuencia muchos casos de enfermedades físicas y trastornos psicológicos que van a afectar a la persona no solo de manera individual y emocional si no que también a nivel social.
Ya que nuestra rutina cotidiana con la práctica de malos hábitos trae consigo, días llenos de estrés, aislamiento, mal humor, tristezas, baja autoestima hasta poder caer en una depresión.
Por ello uno de los aspectos más importantes para mejorar nuestra salud física y mental, es hacer ejercicio, esto trae múltiples beneficios en nuestra salud y en nuestra vida en general.
El ejercicio no es solo hacer ejercicio, es disfrutar, es compartir, es vivir. Es una fuente para vernos y sentirnos bien.
Los beneficios que la actividad física nos da para mejorar nuestra Salud Mental:
· Mejora nuestros estados de Ánimo ( disminuye el mal humor)
· Ayuda a mejorar y aumentar nuestra Autoestima
· Ayuda a mantenernos positivos
· Es una gran herramienta para combatir el Estrés diario
· Aumenta la longevidad
· Disminuye la obesidad
· Aumenta las funciones del sistema inmune
· Tiene grandes beneficios sobre los procesos cognitivos
· Nos ayuda a sentirnos bien en general.
Tomate un tiempo y ponte en movimiento, todos podemos hacer ejercicio no se necesita de mucho para mejorar tu vida, y tener no solo una vida prolongada si no que calidad de vida, y mantenernos felices. Entonces a disfrutar de los beneficios que nos da la actividad física constante y vivamos mejor.