Búsqueda personalizada

jueves, 10 de marzo de 2011

Importancia de la clase de Educación Física para promoción de salud




Algunas de las directrices de la educación física, es el desarrollo de capacidades físicas, así como las habilidades motrices básicas, solo por mencionar algunas, porque también se puede incluir las habilidades deportivas.



Pero es también la educación física, por su carga educativa y formadora la encargada de preparar al ser humano para la vida, desde un punto de vista integral.

Ante la problemática mas inminente que se presenta en este siglo moderno y tan lleno de facilidades y comodidades que hace 20 años la sociedad no se había llegado a imaginar o a soñar, un ejemplo de esto es las comunicaciones, la aparición de la comunicación móvil, internet, pueden ser la causa de la ola creciente del sedentarismo en la sociedad actual.

Es de vital importancia que tanto la escuela, como la sociedad este consciente de la necesidad que actualmente existe de formar a los estudiantes desde edades tempranas desde una panorámica integral, donde la actividad física y la salud, no sea el ultimo renglón en la agenda y en el peor de los casos, omitido.



Por lo tanto dentro de la escuela, el espacio que posee la educación física puede ser aprovechado para este fin, de promoción de salud, tanto por su carga física como su encargo social, de enseñar a los estudiantes a interactuar son si entorno y ser conscientes de su cuerpo y de su desarrollo que a medida avanzan por los niveles educativos son cada día personas más independientes, capaces de tomar sus propias decisiones y cuando este niño o joven llegue a su vida adulta pueda llevar una vida saludable y activa, porque en la escuela se le educó para este objetivo.

Viendo esto a futuro, si esta sociedad cada día que avanza es mas sedentaria, ¿qué podemos esperar en 25 años?



viernes, 7 de enero de 2011

Rutina para piernas y glúteos

La mayoria de personas, luego de un largo descanso por las fiestas de fin de año, entran con la furia de Enero y es el de ponerse en forma y el querer bajar las libritas que aumentaron durante el descanso y la despedida del 2010.

En este pequeño apartado sugerimos tres ejercicios sencillos, básicos que contribuyen al desarrollo y tonificación muscular del tren inferior (piernas y glúteos), la mayor preocupación de las chicas hoy en día.

Esta rutina, se puede hacer de diversas metodologías, el asunto es saber cual es nuestro objetivo para saber con que método trabajar los ejercicios.

En este caso, trabajaremos con un volumen alto y una intensidad baja, el objetivo, es el de ir adaptando al cuerpo a cargas mayores, para eso antes debemos fortalecer las articulaciones y ligamentos, a su vez tambien buscamos el desarrollo de la capacidad de resistencia a la fuerza y como consecuencia tambien obtendremos una hipertrofia muscular.

1. Sentadilla con mancuernas:

Esta es la posición inicial, brazos relajados sosteniendo las mancuernas a los laterales del cuerpo, piernas abiertas a la anchura de las caderas con la punta de los pies viendo ligeremente hacia afuera, espalda recta, vista al frente.


La ejecución consiste, en bajar el tronco lentamente flexionando las piernas, siempre manteniendo la espalda recta, la vista al frete a un ángulo aproximado de 45 grados con relación a la pierna y muslo, llevando ligeramente la cadera hacia atrás al realizar la sentadilla, con el objetivo de que la fuerza y la presión se haga en las piernas (cuadriceps) y en los glúteos.


2. Sentadilla con barra:


De la misma manera que la sentadilla con mancuerna, la posición inicial a diferencia de que el hagarre de la barra es normal  y la posición de los codos es paralelos al cuerpo.




La idea de este ejercicio es el de equilibrar todo el peso en las piernas para tratar la manera de utilizar solo la fuerza de los cuadriceps y los glúteos, la espalda unicamente es un soporte y un eje que permite la transición del movimiento, muy importante la posicion de los codos, esto nos permite poder sacar el pecho hacia fuera y de esta manera mantener siempre la espalda en posicion recta, y evitamos daños en la espalda o saturar de fuerza al área lumbar.


3. Glúteos en máquina:


Este ejercicio se recomienda realizarlo  extendiendo completamente la pierna, la acción recae centralmente el el glúteo.

Recuerden que una buena rutina de ejerccio es aquella que se varia con cierta frecuencia y la que permite que se acople a nuestros objetivos y necesidades.

Movimiento saludable les desea un buen inicio de año----

viernes, 17 de diciembre de 2010

Circuito de piernas, abdomen y cintura

Este es un circuito sencillo, donde trabajamos las piernas, abdomen y cintura de forma combinada, a una intensidad baja y un volumen alto.

Cuando hablamos de intensidad nos referimos al peso con el que se trabaja, y a volumen, a la cantidad de repeticiones que realizamos.

En este ejemplo, se utilizó un volumen de 5 tandas de 35 repeticiones, únicamente en el caso de cintura se trabajó con un volumen de 5 tandas de 50 repeticiones.
Con este tipo de trabajo se pretende desarrollar la capacidad de resistencia a la fuerza, la cual lleva consigo un desarrollo de hipertrofia muscular.

Por su metodología (circuito) posibilita, mayor dinamismo y motivación a la vez que por poseer una intensidad baja, existe un consumo considerable de calorías lo cual pudiera contribuir a la perdida de grasa.

En otras palabras, con este circuito logramos como resultado el incremento de masa muscular (hipertrofia) y la pérdida de grasa.


1. Press de piernas:




En este ejercicio, trabajamos el cuadriceps de las piernas, importante mantener una tensión adecuada y una velocidad pausada.

2. Cuclillas de Abductores:



Importante siempre mantener una correcta postura.

3. Abductores en Maquina:


Este ejercicio permite aislar mejor los músculos abductores de las piernas y obtener así un trabajo mas intenso.

4. Abdominales



5. Rotaciones de Tronco con Bastón:


Este ejercicio posibilita un trabajo de la cintura y músculos oblicuos del abdomen.


Después de realizado el circuito, se dedican unos minutos para trabajo de estiramiento y relajación muscular.



Un agradecimiento especial a nuestras modelos:

y otro agradecimiento muy especial a Karla Contreras Reina de la Feria de El Progreso Jutiapa